La V Fiesta de las Culturas Indígenas en el Zócalo capitalino vuelve a convocar multitudes

Fotografía: Milton Martínez / Secretaría de Cultura CDMX

 

CDMX, MX, a 3 de septiembre de 2018.- “Sin los pueblos indígenas no hay futuro, los queremos porque necesitamos aprender de ellos para ser un mundo mejor; esta fiesta no termina hoy, aunque inició hace cinco años, ya es de los pueblos y de los habitantes de la Ciudad de México”, expresó el Secretario de Cultura capitalino, Eduardo Vázquez Martín, durante la clausura de la V Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México 2018 (FCIPBO-CDMX).

En el Escenario Principal, el antropólogo y poeta agradeció a los más de mil expositores que dieron color a la fiesta, la cual tomó el Zócalo capitalino del 24 de agosto al 2 de septiembre con el eje temático Lenguas Indígenas y Movilidad Humana, para mostrar toda la diversidad lingüística, literaria, dancística, musical, gastronómica, artesanal y medicinal de las culturas indígenas que actualmente cobran relevancia.

“Los pueblos indígenas, los barrios y comunidades originarios de esta ciudad no son parte de un pasado de museo, ni una experiencia arqueológica o memoria del pasado, están vivos entre nosotros y son el fundamento de la riqueza y de la diversidad social y cultural de México”, expresó el titular de esta dependencia.

La gran fiesta ─organizada por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local, en colaboración con diversas dependencias y consejos─, se despidió del corazón de la Ciudad de México con una asistencia de 900 mil visitantes.

Acompañado en el escenario por Fernando Flores, representante del pueblo invitado de Ixtapalapa (Iztapalapa); Juana Victoriano, mazahua representante de las comunidades indígenas de la Ciudad de México; de la antropóloga e investigadora maya quiché María Jacinta Xón Riquiac y del poeta maya Humberto Ak’abal, de Guatemala, Vázquez Martín destacó que en los pueblos originarios está la verdadera modernidad del respeto al otro, la defensa de la tierra y de sus recursos naturales.

“Si no fuera por estos pueblos originarios, nuestra riqueza estaría ya explotada y destruida por las empresas transnacionales. Si tenemos agua y tierra es porque los pueblos se han defendido de los proyectos que buscan convertir la enorme riqueza de todos en la propiedad de unos pocos”, enfatizó Vázquez Martín.

Los representantes de Guatemala definieron su participación como un ejercicio de aprendizaje, diálogo y solidaridad. El poeta Humberto Ak’abal compartió en su lengua, maya quiché, a manera de despedida, el poema “Canto de pájaros” y algunos versos que mostraron su cosmovisión: “Mamé leche de barro, por eso mi piel es de color de tierra” y “Guardaré silencio para escucharte, pero no hables para callarme”.

El encuentro fue celebrado también por Fernando Flores como una inolvidable experiencia que acercó a los ocho pueblos de Iztapalapa a los habitantes y visitantes de la capital, mientras Juana Victoriano manifestó que “a las nuevas alcaldías les decimos que aquí vamos a estar llueve o truene el próximo agosto”.

Esta edición tuvo como invitados especiales a las poblaciones indígenas mayas de Guatemala, la región yumana de Baja California y los ocho barrios de Ixtapalapa (Iztapalapa) —San Pedro, San Pablo, San José, San Miguel, La Asunción, San Lucas, San Ignacio y Santa Bárbara—.

Con la presencia de Iván Pérez Téllez, responsable del Área de Asuntos Indígenas, y de la etnóloga Natalia Gabayet, quienes germinaron la semilla de este encuentro, la Coordinadora de Vinculación Cultural Comunitaria de la SCCDMX, Déborah Chenillo, destacó que esta fiesta busca visibilizar y reconocer a la población indígena que habita en la capital a través de un esfuerzo colectivo que cuenta con la participación de la población indígena y de diversas instituciones.

Luego de la amalgama musical de géneros como ska y rocksteady con tradiciones musicales indígenas de Kamikaze Beat Band, la última jornada de actividades artísticas en el Escenario Principal de la V Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México 2018 cerró con el bailongo y fandango mixe de Kalok iiy.

Con temas como “Laúd y guitarra”, “Enamorados (amor mixe)” y “Son ayuujk”, la agrupación originaria de Tlahuitoltepec, Oaxaca, desplegó en el foro principal del encuentro indígena las diversas raíces musicales que integran una de las expresiones sonoras más profundas del país.

La V Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México cerró, con una ceremonia protocolaria, encabezada por Eduardo Vázquez Martín, secretario de Cultura de la CDMX.
Fotografía: Milton Martínez / Secretaría de Cultura CDMX

El ánimo dancístico del ensamble de fusión musical mixe continuó con un popurrí conformado por diferentes sones mixes, seguidos por la algarabía de melodías como “Joon xuxpë / Pájaro cantor”, mientras que los ágiles fraseos en los instrumentos de viento de la emblemática “Cumbia de Guelatao” provocaron aplausos y celebraciones que resonaron fuertemente en el Escenario Principal de la edición 2018 de la FCIPBO-CDMX.

“Para nosotros es muy grato poder cerrar esta verdadera fiesta con nuestra música y tradiciones”, aseguró Benjamín García, director de la organización musical antes de concluir su intervención musical con las notas de “Keetsy pyä’ak”.

Por quinto año consecutivo, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX), organizó este encuentro en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), la Secretaría de Educación de la Ciudad de México (Sedu), el Consejo para Prevenir la Discriminación de la Ciudad de México (Copred), la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México (Segob) y el Consejo de Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México (CPBOCDMX).

Ésta fue la primera edición que se realiza luego de que el Gobierno capitalino publicó en 2017 el decreto por el que la fiesta debe llevarse a cabo durante agosto con el fin de preservar el legado cultural indígena, a través de actividades culturales y en concordancia con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) que instituyó el 9 de agosto como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

En la fiesta hubo más de mil expositores de artesanías y gastronomía, de 29 grupos indígenas de México entre mazatecos, otomíes, zapotecos, totonacos, tepehuas, chichimecas, huastecos, mazahuas, mixtecos, purépechas, triquis, nahuas, popolocas, tzeltales, tlapanecos, tsotsiles, huicholes, mayas y mixes, entre otros.  Fuente: Secretaría de Cultura CDMX

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *